NUEVA REUNION CON AUTORIDADES Y VECINOS EN LA DEFENSORIA
Avanzan en la confección de un protocolo de actuaciones para combatir ruidos molestos en los barrios
mi. 23 may. 2012
En esta segunda reunión se avanzó en puntos que formarán parte del protocolo de actuaciones que implementarán como procedimiento único para los controles al tema de los ruidos molestos.
\r\n
\r\n“Se realizó un examen muy prolijo a la luz de los problemas que ocasionan los ruidos molestos en su más amplia variedad, y la presencia de funcionarios y representantes de distintas áreas permitió abordar posibles soluciones al tema, en orden a avanzar en la redacción de un protocolo de actuaciones en común, que cuente con el aval de las distintas autoridades y organismos participantes de estas reuniones” comentó el Defensor del Pueblo, Miguel Alegre tras la reunión.
\r\n
\r\nEn esta oportunidad, asistieron a la reunión el Subsecretario de Seguridad de la provincia, Guillermo Weyler, el Comisario General Javier Piñeyro, por la Justicia, la Defensora de Pobres y Ausentes Nº 1 Roxana Duarte López, el Secretario de Salud y Medio ambiente comunal, Roberto Jabornisky, el Subsecretario de Medio Ambiente Diego Soto, el titular de Saneamiento Ambiental Raúl Morando, Herminio Valdez de Saneamiento Ambiental municipal y de los vecinos Jorge Echeverz, Diana Spolita, María Quintana y Juana Schmutzlev.
\r\n
\r\nLos vecinos habían denunciado en la Defensoría “violaciones al Código de Faltas de la provincia, al Código de Nocturnidad dispuesto por ordenanza municipal Nº 5460 que establece en las 00:00 horas el límite horario en que se puede generar ruido y a la Ordenanza Municipal 5148”, que establece un máximo de 30 decibeles de ruido ambiental, en zonas residenciales. Advierten que la “contaminación acústica genera efectos nocivos en la salud de las personas, afecta la salud, genera nerviosismo, situaciones de estrés y trastornos del sueño, entre otros inconvenientes” según dicen.
\r\n
\r\nLos “ruidos” de fiestas en casas particulares o eventos públicos, como recitales de cumbia barriales, afectan a los vecinos por los altos volúmenes y su extensión a altas horas de la noche. En esta reunión, coincidieron sobre las competencias de cada organismo en el tema y las responsabiliddes de cada área a la hora de actuar en los procedimientos de control. “Se pudo determinar hasta donde debe actuar cada uno, y eso es lo que el próximo miércoles empezaremos a volcar por escrito en un protocolo que será de aplicación general y única para todos” comentó por último Alegre.