El Defensor del Pueblo de Corrientes, Miguel Alegre, dispuso el pasado jueves 29 de Septiembre por Resolución Nº 495/11, que la sede de la Defensoría permanezca abierta de 8 a 18 horas durante los días de convocatoria a elecciones.
El Defensor del Pueblo de Corrientes, Miguel Alegre, dispuso el pasado jueves 29 de Septiembre por Resolución Nº 495/11, que la sede de la Defensoría permanezca abierta de 8 a 18 horas durante los días de convocatoria a elecciones en el territorio provincial, ya sean éstas nacionales, provinciales o municipales, a fin de recepcionar quejas, reclamos y todo tipo de datos de personas que sufran impedimentos u obstáculos de cualquier índole a la hora de ejercer su derecho a sufragar.\r\nLa medida surge luego de los hechos ocurridos en la últimas elecciones legislativas del 18 de septiembre, cuando Andrés Peral, un discapacitado motriz que trabaja en la Defensoría, fue víctima de discriminación por parte de autoridades y fiscales de mesa donde le tocó votar, porque en la escuela donde le tocó votar no había rampas, el único ingreso era una escalera y se negaban a acercarle la urna para que pudiera sufragar. Este episodio motivó la denuncia del joven en la defensoría, un pedido del Defensor a las autoridades electorales para que garanticen el sufragio a discapacitados y una denuncia por discriminación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).\r\n“A raíz de la experiencia lamentable que le tocó vivir a Peral, decidimos desde la Defensoría colaborar con la Justicia Electoral para reducir todo obstáculo que pueda presentarse en días de comicios y por eso, en la elección del 23 de octubre y en todas las próximas que se celebren, abriremos las puertas de la Defensoría para que los ciudadanos puedan acercarnos sus quejas, informarnos sobre falencias que detecten a la hora de ir a votar, sobre el comportamiento de autoridades de mesa, fiscales, que con alguna decisión o actitud impidan a todo ciudadano ejercer su derecho a votar en igualdad de condiciones” adelantó Alegre.\r\nAnte la proximidad de las elecciones nacionales y comunales, el funcionario consideró “oportuno tomar esta medida, que la hacemos a modo de colaboración ya que no podemos accionar en una elección, pero si contribuir con nuestro aporte para que todos los ciudadanos en condiciones legales de hacerlo, puedan cumplir con su derecho al sufragio, que es una obligación cívica amparada en la constitución” indicó.\r\nEn ese rumbo, el ombudsman lamentó que “las escuelas en su mayoría no cumplan con la legislación vigente que obliga a eliminar las barreras arquitectónicas en todo edificio público, para asegurar las condiciones de accesibilidad a todos los a todos por igual. Por eso, vamos a estar cada domingo de votación a disposición de la gente, para hacer respectar el derecho a sufragio de todas la personas en igualdad de condiciones y en particular a las personas con capacidades diferentes” aseveró.\r\n \r\nLA NORMATIVA\r\n“El sufragio es un acto del ciudadano que tiene absoluta protección en la constitución nacional, en leyes dictadas en su consecuencia y en Tratados Internacionales con rango constitucional”, señala la resolución del Defensor, en referencia a lo establecido por artículo 75 de la carta magna nacional. En ese orden, agrega que “el acto de votar es un derecho del ciudadano y una obligación, una carga pública, de modo que es una acción que no puede ni debe ser impedida (salvo en los casos que la ley lo contemple expresamente) por nadie, sino facilitada por todos y en particular, por quienes cumplen una función electoral”.\r\nFinalmente, la norma dictada por el ombudsman recuerda que está dentro de su competencia material “promover y proteger los derechos humanos” en virtud de los artículos 139 al 142 de la Constitución Nacional y Ley Provincial Nº 5.888, por lo que “resulta necesario instrumentar los mecanismos disponibles para prevenir y, dado el caso, impedir que se avasallen derechos de la ciudadanía al momento de ejercitar su derecho al sufragio”.